Objetivos de Desarrollo Sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible

¿Qué sabes sobre Los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Cabe mencionar que se conocen también como Objetivos Globales. Originalmente, fueron planteados por parte de las Naciones Unidas en el año 2015.

El proyecto tiene como iniciativa el llamamiento universal para erradicar la pobreza en el mundo. Además, los ODS están diseñados en función de proteger el Planeta Tierra. Asimismo, garantizar que para el año 2030 todas las personas en el mundo se beneficien de un estilo de vida sostenible y de calidad.

En total son 17 objetivos desarrollados para mejorar la calidad de vida de la humanidad en general. Si quieres saber mucho más sobre el tema, sigue leyendo este post.

Nuestro índice 🌻

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas adoptadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Estos objetivos están diseñados para abordar los desafíos más apremiantes a nivel global, incluyendo la pobreza, el hambre, la exclusión social, el cambio climático y la degradación ambiental.

Acerca de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Ahora que sabemos de qué se tratan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es importante describir cada uno de ellos. A continuación, se detallan uno a uno.

¡Ey! Este contenido te puede interesar¿Qué avances hay en la investigación contra el cáncer?¿Qué avances hay en la investigación contra el cáncer?
  1. Erradicar la pobreza: Reducir significativamente la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  2. Hambre cero: Erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
  3. Salud y bienestar: Proveer de las herramientas necesarias para consolidar una vida saludable en todas las comunidades del mundo. De igual modo, ateniendo las necesidades de todas las edades.
  4. Educación de calidad: Garantizar acceso a una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
  5. Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  6. Agua limpia y saneamiento: Garantizar disponibilidad y gestión sostenible del agua y saneamiento para todos.
  7. Energía asequible y no contaminante: Garantizar acceso a energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo digno para todos.
  9. Industria, innovación e infraestructura: Fomentar una economía inclusiva y sostenible, con una industria, innovación e infraestructura fuertes.
  10. Reducción de las desigualdades: Reducir las desigualdades económicas, sociales y territoriales.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles: Hacer de las ciudades y los asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  12. Producción y consumo responsables: Fomentar modos de producción y consumo sostenibles.
  13. Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  14. Vida submarina: Promover la conservación y utilización de ambientes marinos de forma segura y sostenible favoreciendo así, el desarrollo mundial.
  15. Vida de ecosistemas terrestres: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. En dichos espacios están incluidos los bosques, para combatir la desertificación, detener la degradación del suelo y promover el uso sostenible de los recursos.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas: Fomentar sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones efectivas, responsables e inclusivas en todos los niveles.
  17. Alianzas para lograr los objetivos: Fortalecer las alianzas globales para lograr los objetivos y reforzar la participación y la cooperación entre todos los actores relevantes, incluidos los Estados, la sociedad civil, el sector privado y la academia.

¿Qué ventajas tienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

En general, estos objetivos ofrecen numerosas ventajas a nivel global, incluyendo:

Mejora de la calidad de vida

Al abordar desafíos como la pobreza, la desigualdad y la falta de acceso a servicios básicos, se puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Protección del medio ambiente

Fomentar prácticas sostenibles y proteger los ecosistemas y los recursos naturales, asegura un futuro más seguro y sostenible para las generaciones futuras.

Crecimiento económico sostenible

Motivar prácticas empresariales sostenibles y promover un uso responsable de los recursos, impulsa el crecimiento económico de una manera más equitativa y sostenible.

Reducción de la pobreza

Abordar los desafíos económicos y sociales que enfrentan las personas más pobres y desfavorecidas, reduce significativamente la pobreza y mejora la igualdad de oportunidades.

Fomento de la paz y la justicia

El impulso de sociedades más pacíficas e inclusivas, fomenta una cultura de paz y justicia a nivel global.

¡Ey! Este contenido te puede interesarGripe aviar ¿La próxima amenaza mundialGripe aviar: ¿La próxima amenaza mundial?

Mejora de la salud

Mejorar el acceso a servicios de salud y las condiciones de vida, implica mejoras en la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.

Fortalecimiento de las instituciones

Al contar con instituciones efectivas, responsables e inclusivas en todos los niveles, se puede fortalecer la democracia y la transparencia. Además, es posible mejorar la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas.

Sin duda, estas ventajas demuestran la importancia de lograr los objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global y el papel crucial que desempeñan en la construcción de un futuro más seguro, equitativo y sostenible.

¿Qué países están aplicando los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un compromiso global y están destinados a ser alcanzados por todos los países del mundo.

Todos los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas han adoptado los ODS en 2015. Asimismo, han hecho un compromiso formal de trabajar juntos para lograrlos.

Sin embargo, la implementación y el progreso en la realización de los ODS varía entre los países. Por lo tanto, depende de una variedad de factores, incluyendo la situación económica, la infraestructura, la gobernanza y la política.

¡Ey! Este contenido te puede interesarHipertensión arterial síntomas y tratamientoHipertensión arterial: síntomas y tratamiento

Algunos países tienen un progreso más avanzado en la realización de los ODS, mientras que otros enfrentan mayores desafíos.

Por otro lado, es importante destacar que lograr los ODS requiere el compromiso y la colaboración de todas las partes interesadas. Es decir, el convenio incluye los gobiernos, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil. De igual modo, involucra a todas las personas y las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir