Hipertensión arterial: síntomas y tratamiento

Hipertensión arterial síntomas y tratamiento

La hipertensión arterial es uno de los problemas de salud más comunes en la sociedad mundial. En el contexto epidemiológico, la tensión arterial representa el factor más importante del desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Las estadísticas demuestran que, por lo menos 100 millones de personas en el mundo tienen hipertensión. Estas cifras equivalen al 26% de la población adulta. Por ello, es importante tener mucha más información para prevenir y mejorar la calidad de vida.

En el siguiente artículo, te contamos todo lo necesario sobre esta condición. Además, explicamos sus síntomas, causas, consecuencias, prevención y tratamiento.

Nuestro índice 🌻

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que la presión arterial sistólica y diastólica en las arterias es elevada.

Generalmente, esto daña los vasos sanguíneos y otros órganos. Asimismo, aumenta el riesgo de enfermedades graves como enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular. Se considera hipertensión alta si la presión arterial sistólica es mayor o igual a 140 mm Hg y/o la presión arterial diastólica es mayor o igual a 90 mm Hg.

Actualmente, se reconoce como un problema de salud. Sin embargo, su investigación deriva desde hace mucho tiempo. De hecho, su descubrimiento como enfermedad específica y su comprensión se desarrollaron a lo largo del siglo XX.

¡Ey! Este contenido te puede interesar¿Epidemia de Virus de Papiloma Humano¿Epidemia de Virus de Papiloma Humano?

En 1905, el médico sueco Carl von Linneo Ström recibió el primer premio Nobel de medicina por sus investigaciones sobre la hipertensión y su relación con la enfermedad cardíaca.

Desde entonces, los avances en el diagnóstico y el tratamiento continúan y son un área importante de investigación médica y científica.

Causas de la hipertensión arterial

Realmente, no podemos hablar de causas como tal. Es decir, las causas exactas son desconocidas y se definen como “hipertensión esencial”. Sin embargo, existen ciertos factores de riesgo que se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar esta condición. Algunos de los más importantes son:

  • Edad: la presión arterial aumenta con la edad.
  • Dieta: una dieta rica en sal y grasas es un factor de riesgo para desarrollar tensión alta.
  • Sobrepeso u obesidad: el exceso de peso eleva la presión arterial.
  • Sedentarismo: la falta de actividad física contribuye a la aparición de diversos problemas de salud.
  • Tabaco: el tabaco es dañino en cualquier circunstancia y produce diversas enfermedades.
  • Consumo excesivo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol eleva los niveles de presión arterial.
  • Antecedentes familiares: la hipertensión es más común en personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

Además, ciertas condiciones médicas subyacentes, como enfermedad renal, diabetes o enfermedad de la tiroides, también se relacionan.

¿Cuáles son los síntomas comunes de la hipertensión?

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y no presenta síntomas evidentes. Por lo tanto, muchas personas no saben que la tienen. Sin embargo, cuando la presión arterial es muy alta, pueden aparecer los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza.
  •  Mareo.
  • Náuseas.
  •  Fatiga.
  • Visión borrosa.
  • Dificultad para respirar.
  • Palpitaciones.
  • Sudoración excesiva.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden estar causados por muchas otras condiciones médicas diferentes. Siendo así, es fundamental consultar a un médico para realizar un diagnóstico preciso.

¡Ey! Este contenido te puede interesarContaminación atmosférica: Su relación con el asma, virus y otras enfermedadesContaminación atmosférica: Su relación con el asma, virus y otras enfermedades

¿Cómo prevenir la presión arterial?

La hipertensión es una enfermedad que puede costar la vida. Por ello, es indispensable prevenirla a tiempo. En general, hay algunas recomendaciones útiles que debes tomar en cuenta como:

  • Hacer ejercicio regularmente: el ejercicio regular reduce y controla la presión arterial. Se recomienda hacer ejercicios de moderación como caminar, andar en bicicleta o nadar por al menos 30 minutos al día, la mayoría de los días de la semana.
  • Comer una dieta saludable y baja en sodio: una dieta saludable y baja en sodio evita tener una presión arterial elevada. Por ello, consume frutas, verduras, granos enteros, productos lácteos bajos en grasas. Además, proteínas magras y evita alimentos procesados y ricos en sodio.
  • Mantener un peso corporal saludable: este punto es importante para controlar la presión de las arterias. El sobrepeso y la obesidad aumentan la presión, por lo que es importante mantener un equilibrio entre las calorías consumidas y gastadas.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol: en general, es aconsejable no consumir bebidas alcohólicas para mantener una buena salud. Sin embargo, si no puedes hacerlo, intenta moderar su ingesta. Recuerda que no solo afecta la presión, sino que favoreces la aparición de diversas enfermedades.
  • Controlar el estrés: el estrés crónico eleva la presión arterial, por lo que es importante encontrar maneras efectivas de controlarlo. Por ejemplo, usa métodos como la meditación, el yoga o la terapia.

Tratamiento de la hipertensión

Además de los cambios en el estilo de vida, el tratamiento de la hipertensión puede incluir medicación y monitoreo regular por parte de un médico. Aquí están algunas opciones de medicación comunes para tratar esta enfermedad.

  • Diuréticos: estos medicamentos ayudan a reducir el exceso de líquido en el cuerpo y, por lo tanto, reducen la presión arterial.
  • Bloqueadores de los receptores de angiotensina: este tipo de medicación relaja los vasos sanguíneos y reduce la tensión arterial.
  • Bloqueadores beta: dichos bloqueadores ayudan a reducir la frecuencia cardíaca y la presión.
  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina: la utilización de inhibidores ayuda a relajar los vasos sanguíneos y disminuir la tensión arterial.
  • Calcio-canal bloqueantes: son un tipo de medicamento que se utiliza para tratar la presión arterial alta y otros problemas cardíacos.

Es importante que los pacientes hablen con su médico sobre los riesgos y beneficios de cada opción de tratamiento antes de tomar cualquier medicación.

Es posible que se necesite una combinación de diferentes medicamentos y cambios en el estilo de vida para controlar efectivamente la presión arterial.

Conclusiones finales

En conclusión, la hipertensión arterial es un problema de salud común que puede tener graves consecuencias si no se trata adecuadamente.

Los cambios en el estilo de vida, cómo seguir una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y mantener un peso saludable, pueden ayudar a prevenir y controlar esta enfermedad.

¡Ey! Este contenido te puede interesarEl eterno combate contra la alopecia androgenéticaEl eterno combate contra la alopecia androgenética

En general, un enfoque combinado de cambios en el estilo de vida y medicación puede ser la mejor opción para controlar la hipertensión y prevenir complicaciones graves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir