Gripe aviar: ¿La próxima amenaza mundial?

Gripe aviar ¿La próxima amenaza mundial

Sin duda, el Covid-19 nos dejó una experiencia única a toda la humanidad. La llegada de esta enfermedad cambió totalmente la forma en que miramos los temas de salud en todos los ámbitos. Sin embargo, esta no es la única enfermedad que puede atacarnos.

Hace pocos meses, se produjo un rebrote de gripe aviar en el mundo que viene acabando con la vida de muchas aves. No obstante, cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer en noviembre de 2022, el segundo caso de influenza aviar en humanos.

 Asimismo, desde 2003 se contabilizan un total de 868 contagios en humanos y 456 fallecimientos por este motivo. Ahora bien, pese a que en ese momento no hubo alertas sobre la enfermedad, el contexto actual es totalmente diferente.

Para nadie es un secreto que la salud global tuvo un impacto importante con el coronavirus. Por lo tanto, se teme que, ante otra pandemia infecciosa, no sea posible controlar a tiempo el contagio. Veamos más a detalle los síntomas de la gripe aviar y toda la información general.

Nuestro índice 🌻

¿Qué es la gripe aviar?

La influenza aviar es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la gripe aviar. Generalmente, se transmite fácilmente entre aves, incluidas las aves domésticas y silvestres.

La enfermedad puede ser mortal para las aves. Sin embargo, afecta también a los humanos que están en contacto cercano con las aves infectadas.

Existen diferentes cepas de virus de la gripe aviar, y algunas pueden ser muy graves y altamente contagiosas. En particular, la cepa H5N1 de la gripe aviar ha causado una gran cantidad de casos humanos graves y fatales. Por lo tanto, se considera una amenaza potencial para la salud pública.

Aunque la transmisión de persona a persona de la gripe aviar es rara, la propagación global del virus puede tener consecuencias graves para la salud pública y la economía si se convierte en una pandemia.

¡Ey! Este contenido te puede interesarHipertensión arterial síntomas y tratamientoHipertensión arterial: síntomas y tratamiento

Por lo tanto, es importante que los gobiernos, las organizaciones de salud y la industria de la avicultura trabajen juntos para monitorear y controlar la enfermedad. Asimismo, para prepararse para posibles brotes futuros.

Tipos de gripe aviar

Existen varios tipos de influenza aviar, algunos de los más comunes incluyen:

  • Gripe Aviar de Alto Patogenicidad (HPAI): es una forma muy grave de la enfermedad que puede ser mortal tanto para los pollos como para los humanos.
  • Gripe Aviar de Bajo Patogenicidad (LPAI): es una forma menos grave de la enfermedad que generalmente causa síntomas leves en los pollos y no suele ser mortal.
  • H5N1: es un subtipo de la gripe aviar de alta patogenicidad que se ha extendido en muchos países del mundo y ha sido responsable de numerosos brotes y epidemias.
  • H7N9: es otro subtipo de la gripe aviar de alta patogenicidad que se ha identificado por primera vez en China en 2013 y ha causado varias epidemias en humanos.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de gripe aviar. Además, se pueden identificar otros subtipos y variantes de la enfermedad en diferentes regiones del mundo.

Causas y contagio de la influenza aviar

La gripe aviar es causada por virus de la familia Orthomyxoviridae, específicamente por los virus de la subfamilia Influenzavirus A.

Estos virus son altamente contagiosos y se transmiten fácilmente de un ave a otra. Generalmente, se produce a través del contacto directo o indirecto con las secreciones respiratorias de las aves infectadas, como la saliva, las heces o las secreciones nasales.

Además, esta enfermedad también se transmite a los humanos a través del contacto directo con aves infectadas o con superficies contaminadas. Cabe mencionar que hasta el momento no hay evidencia científica que asegure que la enfermedad se contagia a humanos mediante alimentos.

El comercio internacional de aves vivas y productos avícolas también puede contribuir a la propagación de la enfermedad de un lugar a otro. La falta de medidas de bioseguridad adecuadas en las granjas avícolas y en los mercados de aves también puede aumentar el riesgo de propagación de la enfermedad.

Síntomas de la gripe aviar

Los síntomas de la gripe aviar en las aves incluyen:

¡Ey! Este contenido te puede interesar¿Epidemia de Virus de Papiloma Humano¿Epidemia de Virus de Papiloma Humano?
  •  
  • Pérdida de apetito.
  • Fatiga y debilidad.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular y articular.
  • Tos seca y dificultad para respirar.
  • Secreción nasal y ojos enrojecidos.
  •  
  • Muerte súbita.

Los síntomas en humanos son similares a los de una infección común de la gripe. Entre ellos destacan la fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, fatiga y tos. Además, algunos casos también incluyen síntomas más graves como neumonía, insuficiencia respiratoria y sangrado.

Es importante tener en cuenta que algunos subtipos de la gripe aviar, como el H5N1, son altamente patogénicos y pueden causar enfermedades graves y potencialmente fatales en los humanos.

Por lo tanto, hay que tomar medidas de precaución para prevenir la propagación de la enfermedad y buscar atención médica inmediata en caso de sospecha de infección.

¿Cuál es el riesgo mundial de una pandemia de influenza aviar?

El riesgo de una pandemia de influenza aviar es una preocupación constante para la comunidad de salud pública a nivel mundial.

La propagación rápida del virus y su capacidad para mutar fácilmente pueden provocar brotes graves en las aves y también en los humanos. Además, la intensificación de la agricultura avícola en todo el mundo y el comercio global de aves aumentan el riesgo de propagación.

Si el virus de la gripe aviar se transmite eficazmente de los humanos a los humanos, puede desencadenar una pandemia global de influenza que podría causar un gran número de muertes y afectar negativamente la economía mundial.

Por esta razón, es importante continuar monitoreando la situación. Asimismo, llevar a cabo investigaciones sobre la prevención y el control de la gripe aviar.

Por lo tanto, es fundamental trabajar en la vacunación de aves y humanos. De igual modo, fortalecer la implementación de medidas de bioseguridad efectivas en las granjas avícolas y los mercados de aves.

¡Ey! Este contenido te puede interesarContaminación atmosférica: Su relación con el asma, virus y otras enfermedadesContaminación atmosférica: Su relación con el asma, virus y otras enfermedades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir