¿Epidemia de Virus de Papiloma Humano?

¿Epidemia de Virus de Papiloma Humano

Si bien es cierto que enfermedades como el Covid-19 nos dejaron una lección aprendida sobre el impacto endémico, hay otras enfermedades que siguen causando estragos de forma silenciosa y que, de hecho, son más comunes. Por ejemplo, podemos hablar del virus del papiloma humano.
Realmente, el VPH viral se ha convertido en una de las patologías más tratadas en el campo médico hasta ahora. Incluso, en lugar de reducirse, los casos aumentan cada vez más. De acuerdo con esto, es importante comprender bien de qué se trata esta enfermedad, sus causas, síntomas y tratamiento.
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Se estima que alrededor del 80% de las personas sexualmente activas contraerán algún tipo de VPH.

Nuestro índice 🌻

¿Qué es el virus del papiloma humano?

El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite a través del contacto piel con piel. Actualmente, existen más de 100 tipos diferentes de VPH. De hecho, algunos de ellos pueden causar problemas de salud, como verrugas genitales y cáncer cervical.
El VPH es el virus más comúnmente transmitido sexualmente. Por lo tanto, la mayoría de las personas sexualmente activas están expuestas al virus en algún momento de sus vidas. Sin embargo, cabe mencionar que la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas. No obstante, algunas persisten y causan problemas de salud a largo plazo.
En este sentido, la vacunación contra el VPH y los exámenes regulares, como el Papanicolaou, son las formas principales de prevenir el cáncer cervical causado por el VPH.

¿Cuáles son las causas más comunes del virus del papiloma humano?

Las causas del virus del papiloma humano están principalmente relacionadas con el contacto sexual. Es decir, el VPH se transmite a través del contacto piel con piel. Por ende, se puede contraer a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales.
También puede transmitirse de una madre infectada a su hijo durante el parto. Sin embargo, hay que tener presente que esto es menos común. Por otro lado, es importante tener en cuenta que el VPH no se transmite a través del contacto casual. Dicho de otro modo, no hay contagio por compartir objetos personales o usar baños públicos.

¡Ey! Este contenido te puede interesarContaminación atmosférica: Su relación con el asma, virus y otras enfermedadesContaminación atmosférica: Su relación con el asma, virus y otras enfermedades

Tipos de virus de papiloma humano (VPH)

Hay más de 100 tipos diferentes de virus del papiloma humano (VPH). No obstante, solo algunos de ellos causan problemas de salud. Los tipos de VPH se dividen en dos categorías: bajos riesgos y altos riesgos.
Los tipos de VPH de bajo riesgo no suelen causar cáncer. Sin embargo, causan verrugas genitales. Ejemplos de tipos de VPH de bajo riesgo incluyen el VPH 6 y el VPH 11.
Por su parte, los tipos de VPH de alto riesgo si ocasionan cáncer cervical. Además, generan otros cánceres relacionados con el tracto genital, como cáncer de ano, vagina, vulva y pene. Ejemplos de tipos de VPH de alto riesgo incluyen el VPH 16 y el VPH 18.

¿Qué síntomas presenta el virus del papiloma humano?

La mayoría de las infecciones por virus del papiloma humano no causan síntomas. Por lo tanto, muchas personas infectadas no saben que tienen el virus. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales o lesiones precancerosas en el cuello uterino, el ano, la vagina, el pene o la garganta. En general, los síntomas de las verrugas genitales causadas por el VPH incluyen:

  • Protuberancias o masas en los genitales o en el área anal.
  • Protuberancias planas o acumuladas.
  • Protuberancias con una textura rugosa o con vellosidades.
  • Dolor, picazón o sensibilidad en la zona afectada.

Es importante tener en cuenta que las verrugas genitales no siempre son visibles y pueden no causar síntomas. En tal sentido, es importante realizar controles regulares para detectar cualquier problema relacionado con el VPH.
En el caso del cáncer cervical, pueden no presentar síntomas en las etapas iniciales. Sin embargo, en etapas avanzadas es posible presentar sangrado vaginal anormal, dolor pélvico y dificultad al orinar.

¡Ey! Este contenido te puede interesarEl eterno combate contra la alopecia androgenéticaEl eterno combate contra la alopecia androgenética

¿Las verrugas genitales son siempre VPH?

Las verrugas genitales son causadas por el virus del papiloma humano en la mayoría de casos. Sin embargo, pueden ser causadas por otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como el herpes genital.
Entonces, es importante realizar un diagnóstico preciso para determinar la causa exacta de las verrugas genitales. Esto pues el tratamiento y las recomendaciones de seguimiento pueden variar según la causa.
El VPH es el virus más comúnmente relacionado con verrugas genitales. Incluso, hay más de 40 tipos diferentes que pueden causar verrugas en los genitales. Regularmente, las verrugas genitales causadas por el VPH son visibles como protuberancias pequeñas y redondas. Además, tienen una textura rugosa o vellosa.
Sin embargo, a veces las verrugas genitales son tan pequeñas que son difíciles de ver y no causan síntomas.

¿Cómo prevenir el VPH?

Para prevenir la infección por el virus del papiloma humano (VHP), se recomienda vacunarse contra el virus, practicar sexo seguro y limitar el número de parejas sexuales. Cabe destacar que la vacuna contra el VPH está disponible para niños y adultos jóvenes. Además, es altamente efectiva en prevenir la infección por los tipos de VPH que causan cáncer cervical y otros cánceres relacionados con el VPH.
De igual modo, es importante seguir las recomendaciones de detección temprana, como las pruebas de Papanicolaou y las pruebas de VPH.

Tratamiento del virus de papiloma humano

El tratamiento del virus del papiloma humano varía dependiendo del tipo de infección y de los síntomas que presente el paciente.

¡Ey! Este contenido te puede interesar10 hábitos sencillos para una salud general óptima10 hábitos sencillos para una salud general óptima
  • Infecciones leves: muchas infecciones por VPH desaparecen por sí solas sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, las verrugas genitales se tratan con cremas o medicamentos tópicos. Además, con procedimientos como la crioterapia o la conización.
  • Infecciones graves: si se detecta una infección por virus de papiloma humano que ha causado cambios precancerosos en el cuello uterino, la vagina, el pene o el ano, se pueden realizar procedimientos para eliminar las células infectadas. Estos procedimientos incluyen la conización, la histerectomía o la cirugía para extirpar cualquier otra zona afectada.
  • Cáncer: si se diagnostica cáncer relacionado con el VPH, el tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia.

En todo caso, es importante asistir regularmente al médico a fin de determinar el tipo de virus de papiloma humano. asimismo, tener en cuenta la vacunación preventiva.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir