7 señales de alerta de la anemia en niños

7 señales de alerta de la anemia en niños

La anemia en niños es un problema mundial que afecta a bebés y niños en todo el mundo. El mayor inconveniente con esta enfermedad es que muchas veces los síntomas no son claros.
Por otro lado, algunos padres y cuidadores piensan que el hecho de tener un niño “gordito” es sinónimo de que no tiene anemia. Sin embargo, esto es totalmente falso. la realidad es que la anemia infantil no guarda relación con el peso. Más bien, se relaciona con el aporte de alimentos altos de hierro y su adecuada ingesta.
Si quieres saber cómo detectar la anemia en bebés y en niños, sigue leyendo este artículo. Ahora mismo describimos 7 señales que no puedes pasar por alto. De igual modo, no olvides la importancia de asistir regularmente a revisión con un pediatra actualizado.

Nuestro índice 🌻

¿Qué es la anemia en niños?

La anemia es una condición en la cual hay una cantidad insuficiente de glóbulos rojos en la sangre. En general, esto puede llevar a una reducción en la cantidad de oxígeno que se transporta a los tejidos del cuerpo.
Si sospechas que tu hijo tiene anemia, es importante consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados. El tratamiento de la anemia puede incluir suplementos de hierro, cambios en la dieta y cambios en los hábitos de vida.

¿Cómo reconocer si mi bebé tiene anemia?

Lo más importante en estos casos, es saber cuáles son los síntomas de la anemia infantil. De este modo, tienes la oportunidad de iniciar un tratamiento adecuado según el nivel de gravedad de la enfermedad. Aquí hay algunas señales importantes sobre la anemia en niños.

1. Fatiga y debilidad

La fatiga y la debilidad son una de las señales de alerta más comunes de la anemia en los niños. La anemia hace que los niños se sientan cansados y débiles, especialmente durante actividades físicas o mentales exigentes.
También pueden ser un signo de una falta de hierro en la dieta, que es uno de los nutrientes esenciales necesarios para la producción de glóbulos rojos.

¡Ey! Este contenido te puede interesar¿Qué se esconde detrás de la obesidad infantil¿Qué se esconde detrás de la obesidad infantil?

2. Palidez

La piel y las membranas mucosas pueden parecer pálidas debido a la falta de glóbulos rojos y hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es una proteína presente en los glóbulos rojos que ayuda a transportar el oxígeno a través del cuerpo.
Si hay una cantidad insuficiente de hemoglobina en la sangre, la piel y las membranas mucosas pueden parecer pálidas y sin color. Esto es notorio en las mejillas, las uñas y las palmas de las manos. La palidez es un signo temprano de la anemia.

3. Dificultad para concentrarse

La falta de glóbulos rojos y hemoglobina en la sangre disminuye el flujo de oxígeno al cerebro, lo que afecta la capacidad de un niño para concentrarse. Los niños con anemia tienen dificultades para prestar atención en la escuela o en tareas cotidianas. Además, pueden sentirse confundidos o confusos con facilidad.
Estos problemas de concentración son especialmente problemáticos para los niños en edad escolar que dependen de su capacidad cognitiva para aprender y desempeñarse en la escuela.

4. Dolor de cabeza

El dolor de cabeza es otra de las señales que alerta de anemia en niños. Los niños con anemia también pueden experimentar dolores de cabeza al hacer ejercicio o durante actividades físicas.
Si bien es cierto que el dolor de cabeza se puede asociar con diversas razones, suele ser un indicador de que no están recibiendo suficiente oxígeno durante el ejercicio. En cualquier caso, si el pequeño padece dolores constantes, hay que consultar con un profesional de la salud.

5. Irritabilidad

La irritabilidad puede ser un síntoma de anemia en niños. La irritabilidad en niños con anemia puede desarrollarse debido a la falta de oxígeno en el cuerpo.
Básicamente, la irritabilidad es una emoción negativa que se caracteriza por una tendencia a reaccionar de manera impulsiva o exagerada ante situaciones o estímulos que normalmente no producen una reacción tan fuerte.

¡Ey! Este contenido te puede interesarAyuno intermitente qué es, beneficios y consejosAyuno intermitente: qué es, beneficios y consejos

6. Dificultad para mantener un peso saludable

La anemia puede ser un factor que dificulta el mantenimiento de un peso saludable en niños. Por lo general, la anemia puede disminuir el apetito y la energía.
Además, los niños con anemia pueden tener dificultades para absorber y utilizar adecuadamente los nutrientes que necesitan para mantener un peso saludable.

7. Cambios en el apetito

Los cambios en el apetito son un efecto común de la anemia en niños. La anemia puede disminuir el apetito, lo que lleva a una ingesta insuficiente de alimentos y nutrientes esenciales.
Consecuentemente, esto afecta negativamente el crecimiento y el desarrollo del niño. Mayormente, cuando se trata de anemia, los niños se vuelven selectivos al momento de comer. En todo caso, hay que individualizar cada diagnóstico.

¿Cómo prevenir la anemia en niños?

Ahora que ya conoces algunas señales claras sobre la anemia infantil, te dejamos algunas recomendaciones para prevenirla a tiempo.

  • Asegúrate de que la dieta incluya alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, pollo, pescado, frijoles y lentejas.
  • Ofrece alimentos ricos en vitamina C, como frutas cítricas y verduras de hojas verdes, ya que la vitamina C ayuda a la absorción de hierro. Es importante incluir alimentos ricos en vitamina C desde el inicio de la alimentación complementaria.
  • Evita dar a los niños bebidas que contengan tanninas, como el té y el café, ya que pueden interferir con la absorción de hierro.
  • Si el niño es lactante, asegúrate de que esté recibiendo leche materna o fórmula fortificada.
  • Haz que los niños se laven las manos con frecuencia para prevenir infecciones, ya que las infecciones pueden causar anemia.
  • Consulta al médico si el niño presenta síntomas de anemia o si consideras que puede estar en riesgo.

Es importante destacar que la prevención de la anemia en niños es esencial para el crecimiento y desarrollo saludable de los mismos. Entonces, es fundamental estar informados sobre la mejor alimentación y evitar ofrecer alimentos procesados.

¡Ey! Este contenido te puede interesarLograr el equilibrio Una guía para elaborar comidas ricas en nutrientesLograr el equilibrio Una guía para elaborar comidas ricas en nutrientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir