12 motivos para acudir a terapia psicológica

12 motivos para acudir a terapia psicológica

La terapia psicológica en estos tiempos ha dejado de ser un tabú para muchas personas. Afortunadamente, son cada vez más los asistentes a terapias con psicólogos por diversos motivos.

Sin duda alguna, esto permite que la sociedad en general, tome conciencia sobre la importancia de la salud mental. No obstante, hay quienes todavía no reconocen cuándo es un momento adecuado para asistir a sesiones de psicología terapéutica.

Si tienes dudas en estos momentos, estás en el lugar indicado. En este artículo, te explicamos los motivos por los que necesitas consultar con un profesional de este ámbito.

Nuestro índice 🌻

¿Qué es una terapia psicológica?

Antes de definir las razones para asistir a terapia psicológica, es importante saber de qué se trata.

En palabras simples, se trata de un proceso en el cual un individuo trabaja con un profesional capacitado en psicoterapia para abordar problemas emocionales, de comportamiento o cognitivos.

La terapia puede ser individual o en grupo. Su objetivo es ayudar a las personas a comprender y manejar sus sentimientos, pensamientos y comportamientos. Para ello, se aplican técnicas y estrategias específicas.

Hay muchos tipos diferentes de terapias psicológicas, cada una con un enfoque único. Sin embargo, todos buscan ayudar a las personas a alcanzar una mayor salud mental y emocional. Algunos tipos de terapia son:

  • Cognitivo-conductual (TCC): se enfoca en cómo los pensamientos, emociones y comportamientos están interrelacionados y trata de cambiar patrones negativos de pensamiento y comportamiento.
  • Psicodinámica: tiene que ver con las experiencias pasadas y los conflictos inconscientes que pueden estar afectando el comportamiento y las emociones actuales.
  • Humanista: se enfoca en el potencial humano para el crecimiento y el cambio positivo y se basa en la empatía y la autenticidad en la relación terapeuta-cliente.
  • De grupo: involucra a varias personas que comparten problemas similares y trabajan juntas para apoyarse mutuamente y resolver sus problemas.
  • Familiar y de pareja: se centra en mejorar las relaciones y resolver conflictos dentro de una familia o pareja.
  • Aceptación y compromiso (ACT): se basa en ayudar a las personas a aceptar sus emociones y pensamientos negativos en lugar de tratar de evitarlos o controlarlos.

Ahora que tenemos claro qué es terapia psicológica, veamos los motivos más frecuentes de consulta.

1. Manejar la ansiedad y el estrés

En primer lugar, la terapia puede ayudar a las personas a identificar y manejar las causas subyacentes de la ansiedad y el estrés. Además, a desarrollar estrategias efectivas para reducirlos.

¡Ey! Este contenido te puede interesarDía de la felicidad: cómo ser más felizDía de la felicidad: cómo ser más feliz

2. Tratar la depresión

La terapia permite comprender y tratar la depresión, incluyendo el manejo de los síntomas. Además, es útil para la identificación de patrones disfuncionales y la construcción de habilidades para una vida más satisfactoria.

3. Mejorar las relaciones interpersonales

Si necesitas mejorar la relación con tu entorno, asiste a terapia psicológica. Este proceso te ayuda a comprender y mejorar las relaciones románticas, familiares y de amistad.

4. Tratar trastornos de salud mental

En este caso, la terapia puede ser efectiva para tratar una amplia variedad de trastornos de salud mental, incluyendo trastornos de ansiedad, trastornos de estrés postraumático, trastornos alimentarios y trastornos de personalidad.

5. Mejorar la autoestima y la confianza

Este es uno de los motivos más comunes por lo que una persona decide pedir ayuda psicológica. Actualmente, los problemas de autoestima son bastante notorios. Por ello, un experto en salud mental es capaz de ayudar a canalizar problemas de aceptación de nosotros mismos.

6. Resolver conflictos internos

Los conflictos internos son más comunes de lo que pensamos. Mientras el mundo avanza, todos llevamos problemas internos que, en ocasiones, nos sobrepasan. Entonces, la terapia es clave para identificar y resolver conflictos internos.

Asimismo, para entender la lucha con el propio sentido de identidad o la resolución de traumas del pasado.

7. Mejorar las habilidades de comunicación

Muchas veces tenemos problemas para comunicarnos adecuadamente con las personas. La terapia es ideal para mejorar sus habilidades de comunicación y construir relaciones más satisfactorias y saludables.

Sentirnos bien con las demás personas es importante para mantener una buena salud mental. Si tienes inconvenientes para relacionarte, lo mejor es pedir ayuda de un profesional.

8. Aprender nuevas habilidades y estrategias

El bienestar emocional es fundamental para la calidad de vida de cualquier persona. Sin embargo, no siempre logramos manejar correctamente diversas situaciones para sobrellevar conflictos.

¡Ey! Este contenido te puede interesarLos beneficios de la escritura reflexiva como herramienta de autoconocimientoLos beneficios de la escritura reflexiva como herramienta de autoconocimiento

Asistir a terapia psicológica es clave para aprender estrategias y habilidades de autocontrol.

9. Trabajar en metas personales

En este caso, la terapia puede ayudar a las personas a establecer y alcanzar metas personales. Entre ellas, cabe mencionar la mejora de la salud emocional y la resolución de problemas de comportamiento.

Asimismo, la motivación para tomar riesgos necesarios a fin de conseguir objetivos claros. Por otro lado, la terapia con un psicólogo sirve para definir metas alcanzables e ir paso a paso.

10. Prevenir recaídas

Un trastorno de salud mental o trauma se puede superar yendo a terapia. Sin embargo, es importante asistir regularmente incluso después de superado para evitar posibles recaídas.

11. Problemas de relaciones

Los problemas de relación con la pareja, la familia o los amigos pueden ser abordados en terapia. Es importante tener presente que la forma en que miras tus problemas no es igual que el modo en que un experto lo hace.

Entonces, busca ayuda si sientes que tu relación no marcha bien. En cualquier caso, es recomendable tomar medidas a tiempo antes de que haya un quiebre irreparable en la relación.

12. Cambios de vida

Grandes cambios como la jubilación, la muerte de un ser querido, el divorcio o un nuevo trabajo pueden ser desafiantes y pueden desencadenar ansiedad o depresión.

La terapia ayuda a procesar estos cambios y a encontrar un nuevo sentido de propósito y significado.

Conclusiones

En resumen, la terapia psicológica es un recurso valioso que puede ayudar a las personas a superar una amplia variedad de problemas emocionales y psicológicos.

¡Ey! Este contenido te puede interesarConexión cuerpo-mente equilibrando la salud mentalConexión cuerpo-mente equilibrando la salud mental

Trabajando con un terapeuta capacitado y experimentado, las personas pueden aprender habilidades y estrategias útiles para manejar los desafíos de la vida y mejorar su bienestar emocional y mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir